¿Es importante formarse continuamente?
Honesta y sinceramente, nuestra respuesta es un SI rotundo. En un mundo tan cambiante como es el comercio internacional y en especial, la gestión aduanera es importantísimo mantenerse actualizado para poder aportar lo mejor a las empresas que asesoramos y acompañamos en procesos de mentoring aduanero, principalmente para la preparación y obtención del status OEA – Operador Económico Autorizado.
El pasado 20 de Octubre asistimos en Sevilla al Taller práctico OEA organizado por Gadir Consultores e impartido por Pedro Flores – Responsable de Establecimientos en la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales de Andalucía.
El objetivo de este taller fue:
- Conocer cuáles son los requisitos a tener en cuenta por parte de los operadores económicos,
- Cómo deben cumplirse estos requisitos
- Cuáles son los procedimientos por desarrollar para la certificación OEA según los tipos de OEA:
OEA de Simplificaciones
OEA de Protección y Seguridad y
OEA completo: de Simplificaciones y de Protección y Seguridad.
- Reducción de las garantías aduaneras que se pueden obtener siendo OEA
Durante la jornada tan productiva, dimos respuesta a varias preguntas relacionadas con los motivos por los que una empresa quiere ser OEA, cuáles son las ventajas que obtiene una vez que obtiene el status, cómo ha de realizarse la presentación de la solicitud ante la AEAT, los errores más habituales que se dan y cómo solventarlos, etc
Fue una jornada muy productiva de la que pudimos extraer aún más conocimientos de esta figura tan exigente y tan beneficiosa para aplicar a nuestros actuales clientes (y futuros) que confían en Masegosa Pallarés Consulting para acompañarlos en la preparación, obtención y mantenimiento del OEA – Operador Económico Autorizado.